11 países reportan casos de viruela del mono.
Roatán, 23-05-22.

La viruela símica es una zoonosis viral (enfermedad provocada por virus transmitido de los animales a las personas) rara, que produce síntomas parecidos a los que se observaban en los pacientes de viruela en el pasado, aunque menos graves.
La viruela símica se detectó por primera vez en los seres humanos en 1970 en la República Democrática del Congo (denominada en aquel entonces Zaire) en un niño de nueve años, en una región en la que la viruela se había erradicado en 1968.
En la primavera de 2003 se confirmaron casos de viruela símica en los Estados Unidos de América. Fue la primera vez que se detectó la enfermedad fuera del continente africano.

En un comunicado de prensa emitido por la Secretaría de Salud de nuestro país, especificó que actualmente 11 países han presentado de la viruela del mono, entre los países mencionan los siguientes: Australia, Alemania, Bélgica, Canadá, Francia, Estados Unidos, España, Italia, Portugal, Suecia, y el Reino Unido.
En el mismo comunicado, la Secretaría de Salud detalló que hasta el momento Honduras no presenta ningún caso de viruela del mono, sin embargo se están tomando las acciones necesarias ,entre ellas: la elaboración y envío de alerta epidemiológica a las diferentes regiones sanitarias y hospitales a nivel nacional, sobre la situación mundial, definición de la enfermedad, casos sospechosos y confirmados en los países notificados, síntomas y signos de la enfermedad, para realizar el abordaje ante la presencia de casos, en el manejo y tratamiento.

De acuerdo con un artículo publicado por la Organización Mundial de la Salud, (OMS), no hay tratamientos ni vacunas específicas contra la infección por el virus de la viruela símica, aunque se pueden controlar los brotes. En el pasado, la vacuna antivariólica demostró una eficacia del 85% para prevenir la viruela símica. Sin embargo, la vacuna ya no está accesible al público, puesto que se suspendió su producción tras la erradicación mundial de la viruela. Con todo, la vacunación antivariólica previa puede contribuir a que la evolución de la enfermedad sea más leve.
Las autoridades de salud exhortan a la población a mantener medidas de prevención como ser el lavado frecuente de manos con agua y jabón, distanciamiento físico y uso de mascarilla. Se recomienda que al presentar síntomas acudir de inmediato al establecimiento de salud más cercano.