top of page

121 EMBARCACIONES ZARPAN AL INICIAR TEMPORADA DE PESCA DE LA LANGOSTA EN EL MAR CARIBE.

Este día, con muchas expectativas, y con la confianza puesta en Dios, empresarios del rubro pesquero, específicamente los que se dedican a la pesca de langosta, zarparon con la esperanza que esta temporada será mucho mejor que años anteriores.

French Harbour, Roatán.

Los pescadores fueron despedidos por familiares y amigos, quienes auguraron una temporada positiva, para el rubro langostero , a este evento de importancia para el ecosistema y la economía del país, en representación de Mauricio Guevara, Secretario de Agricultura y Ganadería, (SAG), estuvo presente José Luís Osorio, Director General de Pesca y Acuicultura, (Digepesca).

Esta sería la primera vez que las autoridades de la SAG, hacen acto de presencia en un evento de relevancia como este.


La octava veda de langosta en el mar caribe para los países de la región culminó este 30 de junio y a las 00:00 de la noche del 1 de julio inició el zarpe de todas las embarcaciones langosteras desde el puerto de Roatán.

Un total de 121 embarcaciones hondureñas zarparon en este inicio de temporada 2018-2019, cuya producción mensual será reportada a la Dirección General de Pesca, a fin de llevar un control y protección del recurso.

El periodo de pesca se extenderá hasta febrero de 2019, y el 01 de marzo de ese año iniciará una nueva veda. A través del Reglamento OSP-02-09 de la Organización del Sector Pesquero y Acuícola del Istmo Centroamericano, (OSPESCA), del 21 de mayo de 2009 se unificaron dichas medidas que rigen en Centroamérica y que tienen carácter vinculante para sus países miembros con jurisdicción en el mar Caribe.

Según se ha dado a conocer esta actividad genera más de 5,000 empleos solamente en las plantas procesadoras, y en las embarcaciones pesqueras que se registraron en la Digepesca, en la temporada pasada (2017-2018), lo que se traduce en 111 embarcaciones, 81 nasas y 30 Buzos que generó 1,125 empleos directos e indirectos.

Al respecto el señor, Jerry Hynds, alcalde de Roatán, y también reconocido empresario en el rubro pesquero, manifestó que, “ los que nos dedicamos a este tipo de actividad, nos preparamos con mucha anticipación para poder tener éxito durante el periodo que nos toca estar en alta mar, como conocedor del rubro, realmente esperamos cumplir con las expectativas, hay muchas familias que dependen de esta actividad, y han esperado con mucha paciencia el cierre de la veda, lo que les permite salir en diferentes embarcaciones a trabajar y de esa manera sostener a sus familias”.

Por su parte Ronnie Richard McNab, (Ron McNab), diputado de Islas de la Bahía, sostuvo que, “este día, la población isleña, de los cuatro municipio que integran el departamento insular, celebran el zarpe de muchas embarcaciones que se dedican a la pesca de langosta, creemos que a partir de este momento la economía del departamento mejorara en gran medida”

“Como representante del pueblo isleño, y empresario de este rubro, esperamos poder volver a recuperar la industria pesquera, en donde se genere oportunidad de empleo para los pobladores isleños, pero no solamente generar empleo, sino trabajar en garantizar que las personas que se dedican a realizar este tipo de actividades lo hagan con todos los requisitos necesarios, pero también bajo todas las medidas de seguridad que garanticen su vida durante el desempeño de su trabajo en alta mar”

“Agradecemos en gran manera a las autoridades de Digespeca, la SAG y todas aquellas dependencias del Estado, que se han sumado para mejorar el rubro de la industria pesquera, especialmente en Islas de la Bahía, que como reitero orgullosamente hemos sido pioneros en esta actividad, hemos visto que realmente nos están apoyando, y eso merece nuestro profundo agradecimiento en nombre de los cuatro municipio del archipiélago hondureño”.


La Secretaría de Agricultura y Ganadería, (SAG), a través de la Dirección General de Pesca y Acuicultura, (Digepesca), es la autoridad superior en materia de pesca por lo que tiene la potestad de dictar medidas para fijar épocas de veda y demás requisitos necesarios para el aprovechamiento sostenible de los recursos hidrobiológicos en aguas jurisdiccionales del país.

25 visualizaciones0 comentarios
WhatsApp Image 2022-10-29 at 7.20_edited
bottom of page