96% DE FINCAS BAJO CONTROL DE BRUCELOSIS Y TUBERCULOSIS BOVINA.
SENASA presenta informe de Fincas Libres de Brucelosis y Tuberculosis Bovina en Honduras.
Tegucigalpa.
Autoridades del Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria (SENASA), adscrita a la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), presentaron el primer informe de avances del Proyecto de Declaratoria de Fincas Libres de Brucelosis y Tuberculosis Bovina en nuestro país.

Mauricio Guevara secretario de Agricultura y Ganadería de la SAG, expresó que, “estamos muy contentos, con la presentación de los avances en el que llevamos adelantado a un 96 por ciento de fincas bajo control de brucelosis y tuberculosis”.
Asimismo, el funcionario agradeció a algunas empresas que han aportado económicamente para que este proyecto se ejecutara, “hacemos un reconocimiento especial a la parte privada Lacthosa y Leyde, con un aporte de más 10 millones de lempiras, para que en conjunto con SENASA, puedan avanzar con este proyecto súper exitoso” expresó Mauricio Guevara secretario de Agricultura y Ganadería de la SAG.

La brucelosis bovina es una enfermedad contagiosa del ganado bovino, También se trasmite al hombre. Produce abortos, retención de placenta y producción de crías débiles.
El Agente Causal es la Bacteria Brucella abortus. Se ubica intracelularmente por lo que no es posible eliminarla del organismo con el uso de antibióticos. Es sensible al medio ambiente, con los desinfectantes comunes muere fácilmente. Recordando que es una enfermedad sin tratamiento oficial se debe contar con vacuna previa.

Mientras tanto la Tuberculosis Bovina es una enfermedad infectocontagiosa crónica, producida por bacterias de morfología bacilar pertenecientes al género Mycobacterium, incluyendo las especies bovis, tuberculosis y avium, que guardan una estrecha relación como las bacterias causantes de la tuberculosis humana y aviar. Es una enfermedad muy importante en salud pública y una zoonosis de alto riesgo de salud ocupacional. Puede afectar a todos los mamíferos, en los que provoca en términos generales un deterioro del estado general de salud.