ALCALDE DE COMAYAGUA INAUGURA ESCUELA EN LA COMUNIDAD LOS LLANOS DE EL TABLÓN.
Con el objetivo de contribuir a la educación del municipio de Comayagua, el Alcalde Municipal Carlos Miranda, inauguró una escuela en la comunidad de Los Llanos de El Tablón situada en la Cordillera de Montecillos.
Comayagua.
Este proyecto se ejecutó a través del departamento de Desarrollo Comunitario de esta alcaldía y tienen un costo de aproximado de 490 mil lempiras, en donde la municipalidad invirtió 410 mil lempiras y el resto la comunidad.
“En cuanto a infraestructura siempre nos preocupamos por invertir más en el sector educativo, hoy estamos inaugurando esta escuela con el propósito que sus hijos tengan un espacio adecuado, digno y pedagógicamente dotado para recibir una mejor educación, ya que, con ella nos cambia la vida, sin educación no podemos aspirar a grandes propósitos, por lo tanto, siempre nos empeñamos para que nuestras comunidades tengan centros educativos, infraestructura y maestros de calidad”, expresó, Carlos Miranda, Alcalde Municipal de Comayagua.

Esta comunidad por primera vez tiene una escuela, fue gestionada por esta alcaldía al Programa Hondureño de Educación Comunitaria (PROHECO), con el propósito de seguir mejorando la infraestructura educativa del municipio.
“Estamos agradecidos con Dios y con el alcalde Carlos Miranda por el apoyo que nos dio en la construcción de esta escuela, ya que, en el año pasado, los niños recibían clases en una choza improvisada cubierta con ramas de árboles; al ver la necesidad el alcalde, nos construyó esta escuela, ahora los alumnos recibirán sus clases en un ambiente pedagógico, además, la alcaldía nos acondicionó las aulas con mobiliario y paquetes escolares que serán de mucha utilidad para los niños”, manifestó, Rosa Bonilla, Directora de esta escuela.

Con esta importante obra se beneficiarán unos 40 infantes que están matriculados en este centro educativo, el cual, a petición de la comunidad lleva por nombre “Carlos Miranda”, además, ya no recibirán el pan del saber en una pequeña aula improvisada de piso de tierra, cubierta con ramas de árboles y sujetada con madera rústica.
Es importante destacar que esta alcaldía año con año invierte aproximadamente 25 millones de lempiras en el sector educativo, distribuidos de la siguiente manera; construcción y mantenimientos de aulas, pago a maestros, materiales didácticos, becas, bonos entre otros.
