
El Sistema Nacional de Gestión de Riesgo (Sinager), a solicitud de la Secretaría de Salud emite por 14 días ALERTA ROJA para los 18 departamentos de Honduras en base al artículo 4 inciso 2 y articulo 45 de la Ley del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos partir de las 10:00 am de este día sábado 14 de marzo de 2020.
La medida es adoptada en base a la solicitud de la Secretaría de Salud tras el diagnóstico positivo de un tercer caso de COVID-19 en el país por la vía de contacto con uno de los casos que resultó positivo el día 10 de marzo del 2020, lo cual es indicativo de un alto riesgo de propagación comunitaria. Con esta medida confiamos en que lograremos evitar la rápida propagación del virus contrario a como sucedió en otros países del mundo al no adoptar de inicio estas importantes acciones de contención y aislamiento.

La Alerta Roja autoriza al SINAGER para iniciar gestiones para el inmediato habilitamiento de áreas de alojamiento masivo para atender sospechosos de COVID19, con el fin de prevenir la propagación del virus. También se habilitarán unidades periféricas de salud pública que permitan la atención especializada y profesional. Se prohíbe la realización de eventos con más de 50 personas. Esto obliga a toda persona natural o jurídica, instituciones públicas y privadas, Organizaciones no Gubernamentales y Sociedad civil a suspender toda actividad que pueda representar la aglomeración de personas. Además, con la declaratoria de esta alerta: El Gobierno central y los gobiernos locales a través de sus instancias técnicas especializadas, están obligados a emitir disposiciones de cumplimiento obligatorio relacionada con la reducción del riesgo. El No cumplimiento o retraso en el acatamiento de lo antes dispuesto en materia de riesgos, implica responsabilidad administrativa, civil y penal para los infractores. Sinager llama a la consciencia de la población a que acaten la ordenanza que busca la protección del fin primordial del Estado que es la vida humana.

Además, se solicita a la ciudadanía implementar las medidas de prevención establecidas vía Decreto de Emergencia como mantener la distancia de al menos un metro con cualquier persona enferma, lavarse las manos con agua y jabón constantemente, uso de gel antibacterial, autoaislamiento y uso de mascarilla en caso de presentar síntomas y acudir al médico de forma pronta si presenta fiebre, tos seca, dolor de cabeza y garganta, y dificultad para respirar la corriente fácilmente puede arrastrarlos incluso si usted se conduce a bordo de un vehículo. Copeco recuerda a la ciudadanía su compromiso de velar por el bienestar de cada hondureño, por lo que reitera su responsabilidad de tomar acciones oportunas que permitan proteger a las personas. En ese sentido, se solicita a la ciudadanía mantenerse informado con los boletines de alerta que sean divulgados por los canales oficiales de la institución y en redes sociales.