ASIGNAN PRESUPUESTO PARA COMBUSTIBLE DE AMBULANCIA AÉREA.
Actualizado: 21 feb 2020
Vivir en una isla tiene grandes desventajas en comparación al resto de los departamentos de nuestro país.
Roatán.
Una de las mayores desventajas que las que cuentan los pobladores del departamento insular es tener que movilizar un enfermo a tierra firme para recibir atención médica, debido a la ubicación geográfica y el no contar con un verdadero centro asistencial con todas las especialidades que permita atender una emergencia.
Desde hace un tiempo, las emergencias aéreas en Islas de la Bahía son atendidas por los servicios que brinda un avión de las Fuerzas Armadas de Honduras, acomodado para uso de ambulancia aérea, la cual ha sido de gran bendición y ha ayudado a salvar muchas vidas, ya sea por enfermedad o debido a un accidente que requiere la intervención de un especialista.

Sin embargo, para recibir los servicios que presta el avión de la Fuerzas Armadas de Honduras, (FFAA), los familiares de los pacientes, han tenido que buscar la forma de pagar el combustible del avión, en la mayoría de los casos el pago lo ha realizado la alcaldía de Roatán.

En la reciente sesión del Congreso Nacional, a la cual se presentó la abogada Shannel Russel, diputada suplente de Islas de la Bahía, se aprobó la moción hecha anteriormente, de asignar una partida presupuestaria para la compra de combustible para el avión utilizado como ambulancia.
Sobre la aprobación en un único debate de la moción antes mencionada, el parlamentario de Islas de la Bahía, el empresario Ron McNab, dijo que “ estamos conscientes de la necesidad de nuestro departamento, es por eso que solicitamos ante el Congreso Nacional, establecer una asignación presupuestaria de ocho millones de lempiras para la adquisición de combustible de aviación para operación de los servicios de ambulancia aérea que brinda las Fuerzas Armadas de nuestro país, a la población de Islas de la Bahía”.
McNab, agregó que, “es importante resaltar que el presupuesto asignado no solamente es para los servicios que se brindan al departamento insular, sino que será utilizado a nivel nacional”.
Asimismo, fue muy claro en decir que, “con la asignación de este presupuesto hemos avanzado, pero seguiremos luchando y pidiendo el apoyo del Gobierno Central para que a la brevedad posible se nos apoye con la construcción del nuevo hospital de Roatán, pero también esperamos el apoyo para que Santos Guardiola, Utila y Guanaja también cuenten con verdaderos centros asistenciales en donde no sea necesario salir de cada una de las islas en busca de atención médica”.