COMUNIDAD DEL SUAMPO, INTERVENIDA POR LA REGIONAL DE SALUD.
“La idea es intervenir toda la comunidad del El Suampo, con el objetivo de educar a la población sobre la enfermedad de la malaria” Gellen Díaz, vocera de la Regional de Salud de Islas de la Bahía.
Coxen Hole, Roatán.
Evitar que las enfermedades vectoriales aumenten en el municipio de Roatán, la Regional de Salud de Islas de la Bahía siguen trabajando en diferentes comunidades, así lo dio a conocer la licenciada Gellen Díaz, vocera de la institución en mención, “como Regional de Salud, seguimos trabajando arduamente en contrarrestar las enfermedades vectoriales, en este caso específicamente sobre la malaria”.
Díaz, expresó que, “nos hemos enfocado en brindar charlas educativas sobre la malaria, para que la población tenga conocimiento sobre que es la malaria y sobre todo como prevenirla”.

De igual forma la funcionaria, detallo que también se esta realizando pruebas de malaria, para poder un diagnostico oportuno, inmediatamente iniciar con el tratamiento a aquellas personas que resulten positivo, pero también se les hace énfasis que el tratamiento es por 14 días y que es necesario e importante que se cumpla con el tratamiento completo, porque esa es la única garantía que se tiene que realmente se combatió la enfermedad vectorial, de no terminar el tratamiento como indica el personal de salud, el paciente corre el riesgo de volver a recaer.
El principal objetivo de la visita en el barrio El Suampo, es realizar una intervención, es decir lograr que toda la población de ese sector se le practique la prueba de malaria.
Según lo dio a conocer la vocera de la Regional de Salud, el personal que trabaja en la intervención en el barrio de El Suampo, está ampliamente capacitado para ejecutar el trabajo que se les ha asignado.
Las autoridades de salud ya realizan su parte en la prevención y aplicación de pruebas sobre enfermedades vectoriales para iniciar con el tratamiento adecuado a personas que resulten positivo, pero en vano es toda la labor que realizan las diferentes autoridades, si la población no brinda el apoyo necesario.
El apoyo que urge por parte de la población en general es principalmente basado en la higiene, que incluye la limpieza de solares baldíos, eliminación de criaderos de mosquitos, eliminar todo aquel recipiente que ayuda a la proliferación del mosquito transmisor de las diferentes enfermedades vectoriales.