DÍA INTERNACIONAL DEL CÁNCER DE MAMA.
La Regional de Salud de Islas de la Bahía, junto al capítulo de enfermeras profesionales del departamentos insular, acompañado de diversas organizaciones y población en general, realizaron este día diversas actividades para tomar conciencia sobre el cáncer de mama.

Coxen Hole, Roatán.
Durante este mes de octubre son muchas las actividades que se han desarrollado, entre ellas, charlas a jóvenes y féminas adultas, entrega de trifolio con información acerca de la enfermedad.
De igual forma el Capítulo de enfermeras de Islas de la Bahía, organizo una marcha nocturna con velas encendidas en la comunidad de West End, como antesala al día internacional de la lucha contra el cáncer de mama.

El objetivo de la marcha con la vela encendida fue en honor a toda aquellas personas que a diario luchan con esa temida enfermedad, la vela encendida significa que hay esperanza, pero también, fue para recordar a aquellas personas que lucharon por mantener esa vela encendida pero que la enfermedad poco a poco apago esa luz encendida que era su vida.
Hoy a tempranas horas bajo la coordinación de las instituciones y organizaciones antes mencionadas, se realizó un desfile por las céntricas calles de la ciudad, en donde se portaron carteles con mensajes alusivos a la conmemoración, globos de color rosa en señal de solidaridad con aquellos que enfrentan una dura batalla con esta enfermedad.
Asimismo en el parque central de Coxen Hole, lugar en donde culminó el desfile, hubo diversas actividades conmemorativas a la fecha.

La Dra. Jayleen Coleman Directora de la Regional de Salud de Islas de la Bahía manifestó e objetivo de estas actividades “Por iniciativa de la Organización Mundial de la Salud el 19 de octubre se celebra mundialmente el día internacional de la lucha contra el cáncer de mama con el objetivo de crear conciencia y promover que cada vez más mujeres accedan a controles, diagnósticos y tratamientos oportunos y efectivos”.
“A nuestro alrededor tenemos una amiga, un familiar o compañera de trabajo con la que nos identificamos por estar en esa lucha constante de sobrevivencia, por eso nos unimos en lazos de solidaridad con ellos, para mostrarles que estamos con ellos, y que con la ayuda de Dios, los avances de la ciencia y el apoyo de nosotros podemos ganarle la batalla al cáncer”.

La detección precoz a fin de mejorar el pronóstico y la supervivencia de los casos de cáncer de mama sigue siendo la piedra angular de la lucha contra este cáncer.
El cáncer de seno (o cáncer de mama) se origina cuando las células en el seno comienzan a crecer en forma descontrolada. Estas células normalmente forman un tumor que a menudo se puede observar en una radiografía o se puede palpar como una protuberancia (masa o bulto). El tumor es maligno (cáncer) si las células pueden crecer penetrando (invadiendo) los tejidos circundantes o propagándose (metástasis) a áreas distantes del cuerpo. El cáncer de seno ocurre casi exclusivamente en las mujeres, pero los hombres también lo pueden padecer.