DÍA MUNDIAL CONTRA LA TRATA DE PERSONAS.
La Asamblea General de las Naciones Unidas, (ONU), asigno el 30 de julio, como día mundial contra la trata de persona.
Coxen Hole, Roatán.
La trata de persona, es la captación, el transporte, el traslado, la acogida o la recepción de personas, recurriendo a la amenaza, o al uso de la fuerza u otras formas de coacción, al rapto, fraude, al engaño, abuso de poder, con fines de explotación.

Es importante destacar la diferencia que existe entre la trata de personas y el tráfico de personas, el cual es la facilitación de la entrada ilegal de una persona a otro país.
Entre las modalidades de la trata de personas podemos mencionar las siguientes: Servidumbre, esclavitud o practicas análogas, trabajos o servicios forzados, tráfico de órganos, fluidos y tejido humano, embarazos forzados, mendicidad forzada entre otros.

La licenciada Trudy Hilton, coordinadora de la Oficina Municipal de la Mujer, (OMM), en el marco de la conmemoración del día contra la trata de personas, manifestó que, “la trata de personas es un delito que explota a mujeres, niños y hombres con numerosos propósitos, incluidos el trabajo forzoso y la explotación sexual”.
Asimismo, mencionó que, “según datos de organizaciones defensoras de derechos humanos resaltan que todos los países están siendo afectados por la trata de personas, ya sea como país de origen, tránsito o destino de las víctimas, y no podemos cerrar nuestros ojos en nuestra isla, ante este delito”.

“Como coordinadora de la Oficina Municipal de la Mujer, (OMM), de la alcaldía de Roatán, tratamos en nuestras posibilidades, participamos en charlas sobre este tema, para luego con el conocimiento adquirido poder ser agente multiplicador con niños y mujeres de nuestro municipio” concluyó Hilton.

En Honduras la trata de personas, es un delito que se castiga con aproximadamente 10 a 15 años de cárcel.