DÍA MUNDIAL DE LA DIABETES.
Con una feria de salud, autoridades de la Regional de Salud del departamento de Islas de la Bahía, conmemoran el día mundial de la diabetes.
Coxen Hole, Roatán.
El Día Mundial de la Diabetes se creó en 1991 como medio para aumentar la concienciación global sobre la diabetes. Es una oportunidad perfecta para dirigir la atención del público hacia las causas, síntomas, complicaciones y tratamiento de esta grave afección, que se encuentra en constante aumento en todo el mundo.

El Día Mundial de la Diabetes (DMD) es la campaña de concienciación sobre la diabetes más importante del mundo. Fue instaurado por la Federación Internacional de Diabetes (FID) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1991, como respuesta al alarmante aumento de los casos de diabetes en el mundo. En 2007, Naciones Unidas celebró por primera vez este día tras la aprobación de la Resolución en diciembre de 2006 del Día Mundial de la Diabetes, lo que convirtió al ya existente Día Mundial de la Diabetes en un día oficial de la salud de la ONU.
Sobre la feria de la salud, realizada en el parque de Coxen Hole, la Dra. Jayleen Coleman, jefe de la regional de salud de Islas de la Bahía, explicó que, “el propósito es dar a conocer las causas, los síntomas, el tratamiento y las complicaciones asociadas a la enfermedad. El Día Mundial de la Diabetes nos recuerda que la incidencia de esta grave afección se halla en aumento y continuará esta tendencia a no ser que emprendamos acciones desde ahora para prevenir este enorme crecimiento”.

La galena, destacó que el departamento insular, ocupa uno de los lugares más altos con casos de personas con diabetes, por lo que es importante que la población isleña cambie el estilo o los hábitos alimenticios para cuidar su salud.
Existen dos tipos de diabetes las cuales son muy diferentes. En la diabetes tipo 2 se asocian dos alteraciones: una disminución de la acción de la insulina, con una alteración de la función de la célula beta que inicialmente es capaz de responder con un aumento de la producción de insulina (de ahí que los niveles de ésta estén elevados o normales con el fin de compensar el déficit de su acción) pero posteriormente la producción de insulina se va haciendo insuficiente.
Sin embargo, en la diabetes tipo 1 la alteración se produce a nivel de las células beta, por ello los niveles de insulina son muy bajos.

Los principales síntomas de la diabetes suelen ser sed intensa, aumento de la frecuencia urinaria, aumento anormal de las ganas de comer y pérdida de peso sin razón aparente, pudiendo manifestarse a cualquier edad. Sin embargo, la diabetes tipo 1 suele surgir principalmente durante la infancia y la adolescencia, mientras que la diabetes tipo 2 está más relacionada al exceso de peso y a los malos hábitos alimentarios, surgiendo principalmente después de los 35 años de edad.