top of page

Datos estadísticos revelan que el COVID-19, afecta más a las mujeres en Islas de la Bahía.

Coxen Hole, 23-12-2020.


Los coronavirus son una familia de virus que causan enfermedades (desde el resfriado común hasta enfermedades respiratorias más graves) y circulan entre humanos y animales.

En este caso, se trata del SARS-COV2, virus que apareció en China en diciembre pasado y provoca una enfermedad llamada COVID-19, que se extendió por el mundo y fue declarada pandemia global por la Organización Mundial de la Salud.


En el último boletín informativo presentado por la Región de Salud de Islas de la Bahía, se detalló que desde que se detectó el primer caso de COVID-19, en el departamento insular se registran 3696 muestras procesadas, obteniendo 2214 casos confirmados como positivos, de los cuales ya 381 se recuperaron, mientras se mantienen 1791 casos activos incluyendo los cuatro municipios del departamento insular.


La Región de Salud del departamento insular, reconoce que son más los casos de personas que vencieron la enfermedad, y que aún no están en el registro estadístico, por lo que se trabaja con el personal competente, para que a la brevedad posible exista una actualización de datos de personas recuperadas de COVID-19 en el sector insular.

En el mismo boletín informativo número 13, la Región de Salud, describe los datos del COVID-19, por municipio y por sexo, encontrando que de los 2214 casos confirmados como positivos, 1058 pertenecen al sexo masculino mientras que el resto 1156 se adjudican a las mujeres.


Nuestro medio quiso conocer que factores pueden incidir para que estadísticamente en el departamento insular, el sexo femenino presente el mayor número de casos de COVID-19, el Dr. Amed Matute, también miembro de la Región de Salud, fue el encargado en responder nuestras inquietudes, quien manifestó que, “ este mes cumplimos un año de escuchar hablar del Coronavirus, el tiempo y toda la información que científicos, y expertos en la medicina han recopilado, nos han demostrado que el COVID-19, es una enfermedad que no escoge edad, sexo, raza, religión, estatus social, simplemente es una enfermedad en la cual toda la humana se encuentra expuesta y en riesgos de contagiarse, especialmente cuando no se siguen las medidas de bioseguridad”.

El profesional de la salud, manifestó que, “en lo personal considero que existen dos hipótesis para que las estadísticas que maneja la Región de Salud, destaque que las mujeres son las más afectadas por el COVID-19, en nuestro departamento, la primera hipótesis podría estar relacionado con algún factor externo que está llegando a la casa de ellos, y está afectando más al sexo femenino, hay una diferencia general que ha afectado al hombre, en Islas de la Bahía, tendríamos que investigar que factor está llevando a que este afectando más a las mujeres, o podemos hacer la segunda hipótesis, como ha pasado con otras enfermedades que sencillamente es la mujer la que busca atención médica de forma oportuna, a tiempo y en cualquier momento, yo, personalmente me voy por la segunda hipótesis, que es la mujer la que más busca atención medica”.

El Dr. Matute, fue categórico en decir que no es porque se considere a la mujer como el sexo débil, que en este momento las mujeres presentan el mayor número de positividad de COVID-19, en el departamento insular, “la realidad es que, las mujeres han demostrado ser más responsables y organizadas en todo y en temas de salud no es la excepción”.



127 visualizaciones0 comentarios
WhatsApp Image 2022-10-29 at 7.20_edited
bottom of page