DESCARTAN ACTIVIDAD VOLCÁNICA EN EL CERRO LOS HORNITOS.
Mediante un comunicado de prensa la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco), descarta actividad volcánica en el cerro Los Hornitos de La Ceiba, Atlántida.
La Ceiba, Atlántida.
Por instrucciones del presidente Juan Orlando Hernández se envió equipos de expertos nacionales del Instituto Hondureño de Ciencias de la Tierra (IHCIT), de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), e internacionales del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH), de Guatemala y del Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (INETER), para determinar las causas que provocaban la emanación de humo blanco en el cerro Los Hornitos de La Ceiba, Atlántida.

Se realizaron inspecciones aéreas y una vez las condiciones meteorológicas y geográficas lo permitieron, los expertos en análisis geológicos e hidrológicos lograron llegar a la zona tomando las precauciones debidas en virtud de las diversas hipótesis que existían.
Producto de las visitas de campo se concluyó que el humo blanco fue generado por el fenómeno hidrotermal que de manera subterránea se ha producido en la montaña Los Hornitos.

Copeco exhorta a la población a alejar preocupaciones ya que este fenómeno no representa riesgo para la vida de las personas de los municipios de El Porvenir o de La Ceiba.
Producto de las altas temperaturas por el fenómeno hidrotermal se han producido incendios superficiales con la materia orgánica que se encuentra en el lugar, mismos que ya fueron extinguidos por los equipos que ascendieron al lugar.
Copeco agradece al Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres en América Central y República Dominicana (CEPREDENAC) por coordinar el arribo al país de expertos internaciones del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH), de Guatemala y del Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (INETER), quienes hicieron análisis exhaustivos y científicos.
Copeco agradece a los técnicos nacionales que dijeron presente y acompañaron la expedición:
- Instituto Hondureño de las Ciencias de la Tierra (IHCIT) de la UNAH.
- Instituto Hondureño de Geología y Minas (Inhgeomin)
- Instituto de Conservación Forestal (ICF)
- Proyecto Gestión de Riesgo de Desastres PGRD de Copeco
- Benemérito Cuerpo de Bomberos de Honduras
- Fuerzas Armadas de Honduras (Fuerza Aérea Hondureña, Batallón de Infantería de la Marina, IV Batallón de Infantería)
- Fuerza de Seguridad Interinstitucional Nacional (FUSINA)
- Alcaldía Municipal de La Ceiba
- Miembros de la comunidad por su contribución al desarrollo de los estudios técnico-científicos como también en la extinción del incendio.
A la comunidad en general se le recomienda, como medida preventiva, evitar frecuentar o permanecer en la parte alta del Cerro Los Hornitos donde se ha presentado este fenómeno por las altas temperaturas que aún están en el lugar.
Este es un análisis preliminar de carácter oficial, que será complementado a través de observación satelital, a su vez se desarrolla un estudio científico más exhaustivo que será avalado por La Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio, más conocida como NASA (por sus siglas en inglés), para tener una prueba contundente de lo que acontece en el sector Los Hornitos, Atlántida.