top of page

DHS aumenta el límite de visas H-2B con 65 mil visas adicionales para el año fiscal 2023.

WASHINGTON, 13-10-22.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS), junto con el Departamento del Trabajo (DOL), anunció que emitirá reglas que otorgarán otras 64,716 visas para empleadores de trabajadores temporales no agrícolas H-2B además de las 66 mil visas H-2B que normalmente están disponibles cada año fiscal.

Al otorgar estas visas suplementarias al inicio del año fiscal que inició el 1 de octubre de 2022, DHS actúa de manera rápida para atender las necesidades de los empleadores de obtener más trabajadores temporales. Al mismo tiempo, DHS y DOL trabajan juntos para instaurar mecanismos robustos de protección para trabajadores estadounidenses y extranjeros por igual, incluyendo garantizar que los empleadores primero busquen y recluten a trabajadores estadounidenses para los empleos otorgados, como lo requiere el programa de visas, y que los trabajadores extranjeros contratados no sean explotados por empleadores sin escrúpulos.

Para fortalecer estos esfuerzos, DHS y DOL también anunciaron la creación de una nueva fuerza de tarea de Protección a los Trabajadores que solicitó la Casa Blanca y que se describe a continuación. “El Departamento de Seguridad Nacional actúa a una velocidad sin precedentes para resolver estas necesidades de empresas estadounidenses”, dijo el Secretario de Seguridad Nacional Alejandro N. Mayorkas. “En un momento de crecimiento récord de empleos, estas nuevas visas al inicio del año fiscal permitirán que negocios puedan planear sus necesidades durante la temporada de mayor demanda laboral. También impulsaremos las protecciones a los trabajadores para salvaguardar la integridad de este programa y que no lo usen empleadores sin escrúpulos que buscan explotar a trabajadores al pagarles salarios por debajo de la ley y con condiciones laborales inseguras”.

Las visas adicionales H-2B incluyen 20 mil visas para trabajadores de Haití y países de Centroamérica como Honduras, Guatemala y El Salvador. Esto cumple la promesa de la administración Biden, bajo la Declaración sobre Migración y Protección de Los Ángeles, de expandir las rutas legales como una alternativa a la migración irregular. Esto también es consistente con el compromiso que los presidentes Biden y López Obrador hicieron en el mes de julio para ampliar las oportunidades para trabajadores temporales, y asegurar que la migración sea una alternativa y no una necesidad.

113 visualizaciones0 comentarios
WhatsApp Image 2022-10-29 at 7.20_edited
bottom of page