“En esta emergencia sanitaria, debemos incentivar al turista”, Ron McNab.
Roatán, Islas de la Bahía.
Honduras ha iniciado la fase de apertura económica en diferentes rubros, por lo que es necesario buscar los mecanismos que ayuden a que esta reapertura sea de la manera más segura y beneficiosa para todos, tomando en cuenta que la emergencia sanitaria provocada por la pandemia del COVID-19 aún sigue vigente.

La industria turística ha sido una de las más afectada desde el ingreso del COVID-19 en tierra hondureña, obligando a muchos empresarios y pequeños emprendedores a cerrar de forma indefinida muchos negocios relacionados con el turismo.
El diputado de Islas de la Bahía, el empresario Ronnie McNab, presentó ante el Congreso Nacional una moción que tiene por objetivo que durante seis meses se suspenda el cobro de impuesto sobre venta y tasas turísticas, a todos aquellos que realicen turismo en cualquier punto de Honduras, ya sea nacional o extranjero.

El joven parlamentario dijo que, “buscando la manera de aportar al desarrollo de nuestra nación, presenté un proyecto de ley ante el Congreso Nacional, cuyo objetivo primordial es incentivar al viajero al turista nacional, pero también aquellos extranjeros que seleccionan a Honduras para visitar durante esta pandemia del COVID-19.
La forma en que podemos competir con otros destinos mundiales, es incentivando al turistas nacionales e internacionales, y una de las maneras que podemos lograrlo es ofreciendo paquetes turísticos económicos a precios accesibles, libres de impuestos y tasas turísticas.
Seguros estamos que al incentivar con esta medida al turista que visite cualquier punto del país, todos estaremos siendo beneficiados, porque el visitante tendrá la oportunidad de realizar diferentes actividades turísticas, que al final se verá reflejado en la cantidad de personas que nos visiten al conocer de los beneficios que directamente se les está ofreciendo”.

De igual forma el congresista isleño, señaló que, “la suspensión de impuestos sobre venta y tasas turísticas es para beneficiar al turista directamente, es importante recordar que los hoteles, restaurantes, tour operadores, y todos aquellas empresas y negocios que operan legalmente, solo son recolectores de impuestos y tasas que se le cobra por servicio a los clientes, ese dinero cobrado por impuestos debe ser ingresado a las finanzas del gobierno de forma obligatoria todos los 10 de cada mes, ósea esa recaudación no queda como ganancias de las empresas”.