top of page

ESTABLECEN CUOTA PRECAUTORIA PARA LA PESCA DE PEPINO DE MAR.

El Protocolo entra en vigencia este día 16 de septiembre.

Tegucigalpa.

Para continuar impulsando el ordenamiento en la pesca de pepino de mar y velar por su sostenibilidad y sustentabilidad, la Secretaría de Agricultura y Ganadería, (SAG), fijó la cuota precautoria de pepino de mar para embarcaciones artesanales e industriales.

La cuota permitida para la pesca artesanal será de 576,000 libras y se distribuirá en 32 embarcaciones artesanales y una cuota individual de 18,000 libras por embarcaciones en estado cocido.

Para la pesca industrial se estableció una cuota precautoria de 350,000 libras equivalentes a 158,758.95 kilogramos a distribuirse en siente embarcaciones industriales, y se asignó a cada una de ellas una cuota de 22,680 kilogramos de peso cocido, o sea 50,000 libras.

La talla mínima de captura permitida para esta especie es 20 centímetros de longitud en estado vivo y 12 centímetros en estado cocido aplicables para las embarcaciones artesanales (básicas y avanzadas) e industriales participantes, el incumplimiento de esta disposición dará lugar a la suspensión definitiva del permiso otorgado por la SAG.

Lo anterior amparado en el Acuerdo No. 150-2019 que da continuidad al Protocolo de Evaluación Biológica y Monitoreo Pesquero del Pepino de Mar en el Caribe de Honduras para la temporada 2019-2020.

La implementación de este Protocolo será a partir del 16 de septiembre de 2019 al 29 de febrero 2020 esto para la especie Holothuria mexicana (molongo), quedando las demás especies de pepino de mar en veda indefinida.

La herramienta legal tiene como objetivo identificar el estado de las poblaciones de pepino de mar de la especie en mención, a fin de tomar decisiones y recomendaciones orientadas al diseño e implementación de un Plan de Manejo Pesquero sobre estos recursos según lo demanda la nueva Ley de Pesca y Acuicultura.

El protocolo está dirigido a apoyar exclusivamente a pescadores de la zona del caribe hondureño que cumplan estrictamente con los requisitos exigidos por la Ley.

Se estableció que la embarcaciones industriales y artesanales (básicas y avanzadas), que realizan faenas de otro recurso pesquero o poseen un cupo de pesca en otras actividades pesquera, (activo o en reserva), en la Flota Pesquera Nacional, no podrá participar en el Protocolo, igualmente las embarcaciones que mostraron mal comportamiento en el Protocolo de la temporada anterior no serán tomadas en consideración para el presente.

La Dirección General de Pesca y Acuicultura, (DIGEPESCA), es la entidad responsable de coordinar y evaluar los resultados que se obtengan del protocolo para esto pondrá en marcha algunas acciones que permitirán mayor control sobre la actividad y se espera que a partir del 30 de abril de 2020, esta entidad, presente el informe final de los resultados obtenidos de dicho estudio.

La producción de pepino de mar en la temporada 2018-2019 fue 876,043.83 libras/cocidas y la cuota global para las embarcaciones industriales se cumplió́ en un 95% (333,294.37 libras/cocidas). En cambio, para las embarcaciones artesanales/avanzadas se efectuó́ en un 94% (542,749.46 libras/cocido).

15 visualizaciones0 comentarios
WhatsApp Image 2022-10-29 at 7.20_edited
bottom of page