FUNDACIÓN KAHA KAMASA PROTEGERÁ RESERVA ECOLÓGICA MISQUITA Y CIUDAD BLANCA.
La Fundación Kaha Kamasa está integrada en primera instancia por el Instituto Hondureño de Ciencia, Tecnología y la Innovación (IHCIETI), el Instituto Hondureño de Antropología e Historia y el Instituto de Conservación Forestal, en conjunto con varias organizaciones y personalidades nacionales y extranjeras.

El Aguacate, (Catacamas, Olancho).
La Fundación Kaha Kamasa fue presentada hoy por el Gobierno del presidente Juan Orlando Hernández como entidad que buscará la protección de la mayor reserva ecológica de Centroamérica, la selva de La Mosquitia hondureña, donde se encuentra la Ciudad Blanca o La Ciudad Perdida del Dios Mono.
Además, el cineasta estadounidense Steve Elkins, líder del equipo de exploración del sitio de Ciudad Blanca, entregó al Gobierno el primer ejemplar en español del libro La Ciudad Perdida del Dios Mono, cuyo autor es el investigador Douglas Preston y que ha sido publicado en 25 idiomas.
El evento se llevó a cabo en el Centro de Investigación Ciudad Blanca, ubicado en las instalaciones del aeropuerto de El Aguacate (Catacamas, Olancho). Kaha Kamasa significa Ciudad Blanca en misquito.

“Es un gran honor formar parte de la Fundación y junto a Douglas Preston (también estadounidense) reconocemos que esto es algo que queremos que siga en el tiempo más allá de nuestras vidas porque es una riqueza para Honduras y la humanidad”, dijo Elkins.
El explorador agregó que Honduras ya es conocida a nivel mundial a través del libro La Ciudad Perdida del Dios Mono, pues a causa de su publicación muchas personas que no tenían conocimiento de dónde quedaba el país ahora tienen una visión clara de dónde está y de sus riquezas naturales.
“Quiero que este proyecto continúe de manera indefinida aún más allá de cuando yo tenga que partir”, indicó.
El director del IHCIETI, Ramón Espinoza, expresó que la Fundación Kaha Kamasa está abierta para que se sumen diversos sectores de la sociedad, como empresarios y alcaldes.
Espinoza dijo que el Estado solo y las organizaciones ya integradas, incluidas las Fuerzas Armadas, no pueden preservar las riquezas de Ciudad Blanca como se requiere.
“La Fundación estará abierta para que puedan participar diversos actores; ya tenemos asegurado el apoyo de organismos internacionales, porque lo que queremos es conservar y proteger esta reserva. Debemos cuidar esto porque es de Honduras y de la humanidad”, agregó.
Espinoza apuntó que “no queremos que los depredadores vayan a contaminar Ciudad Blanca por ser una pequeña Amazonia para nosotros”.
“Hemos conocido que existe Ciudad Blanca y queremos seguir con ese sueño que ha permitido saber más de las ciudades y asentamientos de una generación milenaria”, apuntó.
