GOBERNACIÓN EMITE COMUNICADO SOBRE ALTA INCIDENCIA DE CASOS DE DENGUE.
Roatán.
Mediante un comunicado institucional, la Secretaría de Estado en los Despachos de Gobernación, Justicia y Descentralización, en el marco de sus competencias y en cumplimiento a la Declaratoria de Emergencia de doce (12) Departamentos del País, regiones en las que se concentran los índices más altos de dengue en la población hondureña Comunica lo siguiente:

Esta Secretaría de Estado manifiesta su preocupación con la alta incidencia de casos por dengue.
En tal virtud, esta Secretaría de Estado con el fin de unirse a las actividades en combate de la erradicación de los criaderos de larvas del zancudo transmisor del dengue, insta a las Municipalidades de los Departamentos que se han decretado en emergencia, para que emitan y velen por el cumplimiento de ordenanzas municipales tendientes a la limpieza de solares en las áreas urbanas y rurales de su término municipal.
Exhortamos a los Patronatos, Comunidades de Vecinos, Asociaciones Comunitarias, Juntas de Agua, Iglesias y demás Organizaciones No Gubernamentales, a efecto que organicen a sus asociados, para que colaboren con las actividades del Gobierno de la República encaminadas a la prevención, control y atención al dengue.
Hacemos un llamado a toda la población en general a sumarse a todas las actividades de prevención que indiquen los entes rectores en materia de Salud.

luego de darse a conocer el presente comunicado, el licenciado Dino Silvestry, gobernador por el departamento insular, expresó a nuestro medio que, " al igual que el resto de los departamentos del territorio nacional, es importante que sigamos las medidas adecuadas y recomendadas por la Regional de Salud, para evitar el incremento de casos de dengues que puede llegar a ser mortal si no se trata a tiempo y de forma profesiona, la población debe colaborar con la higiene de su hogar para evitar la propagación del dengue que ya ha cobrado la vida de varias personas en el país en su mayoría menores de edad".
La mejor forma de prevenir el dengue, es eliminar todos los criaderos de mosquitos.
Como no existen vacunas que prevengan el dengue, la medida más importante de prevención es la eliminación de todos los criaderos de mosquitos, es decir, de todos los recipientes que contienen agua tanto en el interior de las casas como en sus alrededores.
Muchos de los recipientes donde el mosquito se cría no son de utilidad (latas, botellas, neumáticos, trozos de plástico etc.). Estos recipientes deben ser eliminados.
Si los recipientes no pueden eliminarse porque se usan permanentemente debe evitarse que acumulen agua, dándolos vuelta (baldes, tinas) o vaciándolos permanentemente (portamacetas).
La fumigación no es suficiente para eliminar el mosquito. La aplicación de insecticidas es una medida destinada a eliminar a los mosquitos adultos que pueden transmitir el dengue y otras enfermedades. Su implementación debe ser evaluada por las autoridades sanitarias ya que solo es recomendable en momentos de emergencia, y siempre debe ser acompañada por la eliminación de todos los recipientes que acumulan agua en las casas y espacios públicos.
