GOBIERNO DE HONDURAS AFIANZA RELACIONES CON COMITÉ INTERNACIONAL DE LA CRUZ ROJA.
El Miércoles la Ministra de Derechos Humanos Karla Cueva y el embajador ante Naciones Unidas en Ginebra Giampaolo Rizzo Alvarado se reunieron con el Vice presidente del Comité Internacional de la Cruz Roja, Gilles Carbonnier con el objetivo principal de estrechar lazos de cooperación.
Tegucigalpa, MDC.
La funcionaria dio a conocer que en esta reunión se abordaron los temas en los que el Estado de Honduras ha venido trabajando de manera conjunta con el Comité Internacional de la Cruz Roja, entre ellos los esfuerzos articulados en prevención de la violencia, resiliencia comunitaria y el fortalecimiento al Sistema Nacional Penitenciario.
Por su parte, el vicepresidente Carbonier felicitó al Gobierno de Honduras por los avances en materia de prevención de la violencia y la significativa reducción del índice de homicidios en el país.
Finalmente, en la reunión se reiteró la apertura del Gobierno de trabajar de manera articulada con los organismos internacionales en materia de derechos humanos, derecho internacional humanitario y en la identificación de otras líneas de trabajo en conjunto.
La acción del Comité Internacional de la Cruz Roja CICR se funda en los Convenios de Ginebra de 1949 y sus Protocolos adicionales, así como en los Estatutos de la Institución –y los del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja– y las resoluciones de la Conferencia Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja.
Tiene como Principios Fundamentales, humanidad, imparcialidad, neutralidad, independencia, voluntariado, unidad y universalidad: estos siete Principios Fundamentales proporcionan un marco ético, operacional e institucional a la labor del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja.
Estos son la base del enfoque que adopta para ayudar a las personas necesitadas durante los conflictos armados, los desastres naturales y otras situaciones de emergencia.
