GUANAJA BUSCA RECUPERAR MORA EN SERVICIOS PÚBLICOS MUNICIPALES.
La mora en los servicios públicos en la encantadora Isla de Los Pinos, es de aproximadamente un 45%. Guanaja. Las reuniones de cabildo abierto,son la oportunidad perfecta que tiene el pueblo para interactuar de forma respetuosa con las autoridades municipales. De igual forma, el cabildo abierto tiene como objetivo principal, discutir, refrendar o dar a conocer puntos de vista sobre temas relacionados con la gestión pública.

En ese sentido, la alcaldía del municipio de Guanaja, dirigida por el ingeniero Spurgeon Miller, convocó en tiempo y forma a la población de las diferentes comunidades, a participar de la sesión de cabildo abierto, para discutir temas de interés para toda la población. Miller, enfatizó que, " los puntos que abordamos son: 1. El plan de Desarrollo Comunitario para el período 2020-2025. 2. La Socialización del Licenciamiento Ambiental para la Empresa BELCO (Bonacca Electric Company). 3. La inclusión del cobro de los Servicios Públicos Municipales en la Facturación del servicio de energía eléctrica".

El señor Geovany Baca, quien participó en la reunión de cabildo abierto dijo que, " en la reunión se tocaron temas de interés para todos los pobladores de Guanaja, todos los que vivimos en esta isla debemos apoyar aquellas iniciativas que son de beneficio para todos en general, pudimos contabilizar un aproximado de 60 personas que llegaron a la reunión, y es importante destacar que el público asistente no tuvo objeción alguna sobre el licenciamiento y la inclusión del cobro de los servicios públicos municipales en los recibos de cobro de servicio de energía electrica,por lo que ahora queda formalizar el acuerdo entre la empresa BELCO y la Municipalidad". Los servicios públicos municipales que la alcaldía de Guanaja, busca que se puedan incorporar en la factura de energía eléctrica son tren de aseo, cementerio, bomberos, agua y seguridad. Según se conoció el cobro normal domiciliario que realiza la municipalidad es de 250 lempiras mensuales. También se informó que existe una mora de aproximadamente 45 por ciento. La población debe entender que para que la alcaldía pueda proveer los servicios públicos municipales, es necesario que cada ciudadano pague a tiempo cada uno de los servicios que recibe, solo así las autoridades municipales podrán desarrollar proyectos que serán de beneficio para todos.
