top of page

ISLEÑOS PARTICIPAN EN I ETNO CONGRESO REGIONAL.

Delegaciones de cinco departamentos del país, se dieron cita en Puerto Cortes, para participar en el primer Etno Congreso Regional y encuentro Intercultural.

Puerto Cortés.

Con el objetivo de dar a conocer el nuevo modelo de educación intercultural bilingüe , la maya curricular que se estará manejando en los centros educativos , y el conocimiento que cada docente de la normativa lingüística que se tiene en cada uno de los pueblos, de forma especial en las comunidades garífunas, debido a que ellos trabajan con dos normativas lingüísticas, por lo que es de suma importancia dar a conocer los distintos procesos que se están dando en cada uno de los centros educativos.

En el importante evento educativo y cultural, participaron delegaciones de Islas de la Bahía, Colón, Atlántida, y Puerto Cortés.

La delegación isleña, se diferenció por usar atuendos (faldas), con pintura que representa el departamento insular.

De Islas de la Bahía, participaron las reconocidas maestras del municipio de Roatán, Bertha Andino, Ulla Bailey, Lesly Ayala, Daphne James, Sheila Fisher Shanikie Johnson y Mae Thompson.

A manera de dar a conocer lo que identifica al departamento de Islas de la Bahía, las maestras que asistieron al evento educativo y cultural, usaron vestimentas con pintura que alusivas a la cultura isleña, destacando la vida mariana, los cocos entre otros aspectos que hacen grande que el departamento insular sea reconocido a nivel mundial.

En la imagen, la licda. Delmis Álvarez, acompaña a la delegación isleña.

La licenciada Delmis Álvarez, coordinadora regional de programa intercultural bilingüe, se refirió al evento que se desarrolló en el municipio de Puerto Cortés, denominado I ETNO CONGRESO REGIONAL Y ENCUENTRO INTERCULTURAL, “en el municipio de Puerto Cortes, se está llevando a cabo el primer congreso Etno Garífuna y de pueblo negro de habla inglesa, el cual tiene como objetivo dar a conocer la educación intercultural bilingüe y lo importante, que es fomentar la lengua materna en los centros educativos del pueblo garífuna pero también de la población negra de habla inglesa”.

El abogado Yohann Johnson, participa en una mesa técnica de trabajo, junto a otras delegaciones.

Como expositor del primer Etno Congreso Cultural, participó el abogado Yohann Johnson, isleño pero que por motivos profesionales reside en la capital hondureña. Entre los temas abordados por el togado durante su participación destacan: Evolución Jurídica del proceso intercultural de surge el proyecto, Marco Legal, desde 1993, con la creación de PRONEAAH, DIGEIM, SDGEPIAH, entre otros de igual importancia.

Nuestro medio abordó, al abogado Yohann Johnson, expositor del evento, quién nos manifestó que, “la educación intercultural bilingüe es nuestro país, sigue avanzando, aún falta mucho trabajo que realizar, lo que sí puedo garantizar es que contamos con maestros tanto del habla inglés como de la lengua garífuna, que están comprometidos a que nuestras lenguas no desaparezcan, y que su uso sea de la forma correcta, tanto en lo hablado, en la lectura y en la escritura”.


Allan Ramos, alcalde del municipio de Puerto Cortes, entregó un reconocimiento a los expositores, como muestra de su compromiso y apoyo a la educación intercultural bilingüe de su localidad.

En la gráfica, (foto), se observa cuando el abogado Yohann Johnson, recibe tan importante reconocimiento por su valiosa colaboración al plasmar en su exposición temas de relevancia como ser el marco legal que rige el programa intercultural bilingüe en aquellos grupos étnicos que luchan constantemente por preservar su lengua materna.




Al finalizar el evento las diferentes delegaciones, intercambiaron parte de la gastronomía que caracteriza la cultura garífuna y al pueblo negro de habla inglesa.


150 visualizaciones0 comentarios
WhatsApp Image 2022-10-29 at 7.20_edited
bottom of page