top of page

Los que aman su comunidad aportan en diferentes áreas.

Roatán.

Revisando archivos en nuestra mesa de redacción, encontramos un folleto que fue utilizado en el municipio de Roatán, como campaña preventiva contra la malaria, durante el gobierno municipal del abogado Ricardo Merren, periodo 1994 a 1998.

El folleto en mención, es alusivo a la población negra de habla inglesa, material que pocas veces en utilizado en nuestro país, por lo que nos llamó mucho la atención y quisimos obtener más detalles al respecto.

Consultamos sobre el folleto de campaña contra la malaria utilizado con imágenes al pueblo negro de habla inglesa, al abogado Ricardo Merren, quien era el alcalde del municipio en esa época, entre 1994 y 1998, quien dijo que , “ en ese tiempo nosotros como alcaldía, contratamos a técnicos en salud, para que nos ayudaran a tratar el tema de la malaria en nuestro municipio, porque buscábamos reducir el aumento de los casos en las diferentes comunidades, recuerdo que para eso se necesitó contratar a dos personas para promover el tema de la malaria, una de las personas que reunía todos los requisitos era el profesor Artly Emile Brooks, era maestro, manejaba el inglés y español correctamente, pero también era una persona que conocía cada una de las comunidades, por lo que llegar a cualquier comunidad a hablar de la malaria era algo que estaba a su favor, el trabajo realizado por el profesor Brooks, tuvo gran impacto porque se apodero de su conocimiento cultural, lo que sirvió que el mensaje llegara en la lengua materna de los isleños”.

Por su parte el profesor Artly Emile Brooks, quien ahora radica en la capital de Honduras, nos relató como llego a ser un promotor en el tema de la malaria en el municipio de Roatán, “El municipio de Roatán necesitaba dos promotores para su próxima campaña de malaria, en ese momento, estaba desempleado y llevé mi plan de estudios al municipio. El primer requisito era ser educador, el otro era hablar inglés y español con fluidez. El otro era haber tomado cursos sobre el tratamiento de la malaria. Como saben, tenía experiencia en la enseñanza de inglés, historia y cultura. Ya había tomado varios cursos sobre malaria que fueron patrocinados por el Ministerio de Salud y la Confederación de Indígenas y Afro hondureños (CONPAH)”.

Brooks dio a conocer que, “tuve la oportunidad de asistir a estos cursos a través de NABIPLA, (Native Bay Islanders' Professionals and Laborers Association), Asociación de isleños nativos profesionales y trabajadores de Islas de la Bahía, por sus siglas en ingles. Fui contratado como promotor y educador. Una de las primeras herramientas que utilicé en este proyecto fue el librito con el nombre, DEBIDO A UNA PICADURA DE MOSQUITO, el cual escribí y diseñé, si notas que los personajes del libro son negros, los alrededores eran todos frutos culturales, etc”.

Según lo expresado por el reconocido catedrático Artly Brooks, fue la primera vez que la población isleña vio imágenes de niños y niñas, padres y madres negros(as) en un libro que tiene su cultura incluida. Le dio a la población un sentido de importancia que nunca habían sentido, este pequeño libro fue una gran herramienta.

Brooks, concluyo diciendo que, “Cuando yo entré a trabajar como promotor educativo, la coordinación estaba al mando de un epidemiólogo de tierra firme pero luego yo me convertí en el coordinador del programa de Malaria para la municipalidad de Roatán. El objetivo del librito era educar a la población de habla inglesa sobre cómo prevenir la Malaria, la cual tenía gran auge en la isla en ese momento, y gracias a Dios y al apoyo de las autoridades y respuesta de la población, cual se logró reducir, dejándonos un mensaje bastante claro, que los que aman su comunidad aportan en diferentes áreas”.

85 visualizaciones0 comentarios
WhatsApp Image 2022-10-29 at 7.20_edited
bottom of page