MAÑANA, SE REALIZARÁ SIMULACRO EN EL AEROPUERTO JUAN MANUEL GÁLVEZ DE ROATÁN.
Los simulacros aeroportuarios, se realizan con el objetivo de evaluar los procedimientos de actuación y coordinación establecidos en dicho plan de operatividad de las terminales aéreas.
Coxen Hole, Roatán.
Este día en conferencia de prensa, ante los medios de comunicación locales, el señor Juan Interiano, gerente del aeropuerto Internacional Juan Manuel Gálvez, dio a conocer el objetivo de realizar un simulacro en las instalaciones de la terminal aérea de Roatán.
“Tuvimos a bien reunirnos con ustedes y realizar esta pequeña conferencia de prensa, para dar la información básica de lo que es la realización del simulacro real, que tenemos contemplado desarrollar el día de mañana viernes por la tarde, para que ustedes puedan multiplicar la información a la población , y que estos no estén preocupados ,pensando de que hay un evento grave, sino que es una simulación que nosotros hemos venido realizando desde muchos años atrás, la diferencia es que, este año nosotros estamos simulando el accidente de un avión en el mar, y vamos a contemplar la ayuda de Copeco y otras instituciones nacionales e internacionales para poder llevar a cabo este evento”, puntualizó Juan Interiano.

Interiano, mencionó, que, “este tipo de simulacros son requisitos que les piden a exigen dos entidades de la aviación civil, una siendo internacional que es la OASIS, y la otra nacional, que es la Agencia Hondureña de Aeronáutica Civil, en donde nos regulan o exigen a los operadores de los aeropuertos que se realicen cada dos años simulacros de manera real”.
Asimismo, el gerente del aeropuerto Juan Manuel Gálvez, de esta ciudad, detalló que en este simulacro se involucran instituciones como: Copeco, Cruz Roja, hospitales de la isla y personal de seguridad de la terminal aérea.
El simulacro tendrá una duración de dos horas aproximadamente, por lo que la población isleña debe estar tranquila, ya que solo se estará realizando una prueba de los conocimientos que deben tener los operadores de los puertos aéreos en caso de presentarse una emergencia.
Lo que se pretende con este tipo de actividades es, analizar la eficacia y comprobar el grado de conocimiento e integración de las diferentes instituciones y colectivos implicados, si se diera el caso, en atender a una emergencia aeroportuaria.
