MINISTRO DE SALUD, PARTICIPA EN LA MESA INTERSECTORIAL DE SALUD EN ROATÁN.
La malaria es una enfermedad infecciosa, parasitaria producida por protozoarios del genero Plasmodium, transmitido a las personas por la picadura de mosquitos hembras del genero Anopheles.
Coxen Hole, Roatán.
Con el fin de fortalecer el abordaje integral de la malaria en las Islas de la Bahía, la Organización Panamericana de Salud/ Organización Mundial de Salud OPS/OMS, junto a la Secretaria de Salud a través de la Unidad de Vigilancia en la zona, realizaron misión de trabajo para implementar acciones que lleven a disminuir el numero de casos y aumentar la participación comunitaria en el desarrollo de las actividades programadas.
El secretario de Salud Octavio Sánchez, junto a la representante de la OPS/OMS, para Honduras, Piedad Huerta, revisaron con las instituciones que conforman la Mesa Intersectorial el plan de acción contra la malaria en la zona, para generar un mayor compromiso y a la vez apoyar a las autoridades locales en el abordaje de la problemática.

Al respecto Sánchez, explicó el objetivo de su visita a la Isla de Roatán “hoy había aquí 45 sectores representados, y el objetivo de esta reunión, es para rubricar un trabajo que hace tres semanas venimos haciendo en todo el país con las regiones sanitarias, porque en este verano siempre esta el riesgo de la malaria y otras enfermedades vectoriales”.
“Nos focalizamos en Roatán, porque aquí había que cuidar mucho ese verano, esa siguiente semana en donde concurren visitantes, residentes y gente de diferentes partes del país que visita este importante centro turístico”.
El plan de intervención tiene como finalidad reforzar acciones de forma integral y sostenida en 14 comunidades de Roatán con la aplicación de estrategias integradas, mismas que comprenden la búsqueda activa de casos de malaria en las localidades priorizadas, la aplicación de tratamiento supervisado en los casos confirmados, así como la promoción de la Salud con participación comunitaria.

Para la población isleña no es desconocimiento el poco personal con el que cuenta la Regional de Salud de Islas de la Bahía, para hacerle frente a la lucha constante contra las diferentes enfermedades vectoriales , por lo que es importante conocer la opinión del Ministro de Salud, en ese punto específico, su respuesta fue manifestada de la siguiente manera “la vigilancia que hace la Secretaria de Salud, es vigilancia epidemiológica, es en todo el país, así que una vez que se detecta algo en alguna zona, se mueven los recursos nacionales hacia esa zona, obedeciendo planes de trabajo específicos , se mueven también recursos internacionales , se mueven recursos de afuera y todo va apuntando a enseñarle a los habitantes de esa zona a que aprendan a cuidar su ambiente, a que aprendan a cuidarse de aquellas enfermedades que son prevenibles”.
En la reunión los funcionarios de la Salud, aprovecharon el espacio para hacer un llamado a la población a que se integren a las actividades programadas por el personal de salud, manteniendo limpio el entorno y sus hogares, desechando recipientes que acumulen agua y se conviertan en potenciales criaderos de mosquitos, asimismo enfatizaron sobre el uso de medidas de protección como los mosquiteros que han sido donados por la Secretaria de Salud.