Niñas de 11 años deben vacunarse contra el Virus del Papiloma Humano, (VPH).
Roatán.
A pesar de estar afrontando una de las peores crisis sanitarias a nivel mundial, y que afecta también al departamento insular, no podemos dejar de atender otras enfermedades que también tienen graves efectos en la sociedad.
Personal de salud pública, en Islas de la Bahía, atiende la emergencia provocada por el COVID-19, pero también tiene la responsabilidad de seguir trabajando en diferentes temas de salud a los que se le debe prestar la misma importancia, porque el menor descuido puede llevar a consecuencias nefastas.

Abordamos a la licenciada Gellen Díaz, encargada de comunicaciones de la Región de Salud, quien nos explicó que, “nosotros como Región de Salud, estamos trabajando en varios temas de salud al mismo tiempo, si bien en es cierto la pandemia del COVID-19, nos mantiene en alerta constante, eso no significa que nos hemos descuidado o no estamos atendiendo otras áreas que también requieren de nuestra atención”.
“Seguimos trabajando en el tema de vacunación, queremos cumplir con nuestra meta de vacunar a todos aquellos niños en edades de recibir cada una de sus vacunas, recordemos que el no recibir su dosis de vacuna a tiempo los vuelven vulnerables a cualquiera de las enfermedades que tratamos de llegar con sus respectivas vacunas, comprendemos que por temas muchas madres no llevan a sus hijos a los puntos de vacunación, pedimos que lo hagan con todas las medidas de bioseguridad, nos interesa que todos los niños en edades de vacunación reciban su vacuna”.

En cuanto al tema de la vacuna del Virus del Papiloma Humano, la también profesional de la salud, dijo que, “la vacunación contra el VPH, o Virus del Papiloma Humano, es una estrategia eficaz para la prevención del cáncer cervicouterino, y de acuerdo al esquema de vacunación la primera dosis debe aplicarse a las niñas una vez hayan cumplido los 11 años de edad, la segunda dosis para que sea efectivo debe aplicarse seis meses después que se aplicó la primera dosis”.
El 70% del cáncer cervicouterino asociado al VPH, se previene a través de la vacunación, por lo que es importante vacunar a las niñas al cumplir los 11 años, esa es la única edad en que se puede aplicar dicha vacuna, por los que los padres de familia deben estar muy pendientes con sus hijas, es una vacuna completamente gratuita en los establecimientos de salud del país.

Las reacciones que puede provocar la vacuna contra VPH, solo en algunos casos puede producir reacciones pasajeras al igual que otras vacunas.
El Virus del Papiloma Humano, (VPH), es el principal responsable del cáncer cervicouterino, que es uno de los más comunes en Honduras, y ocupa el primer lugar de todos los tipos de cáncer que afectan a las mujeres en el país. Anualmente en Honduras se diagnóstica u promedio de 991 nuevos casos de cáncer cervicouterino.
Es importante recordar que la Ley de Vacunas de la Republica de Honduras, mediante el decreto número 288-2013 en el artículo 14, establece la obligatoriedad de la vacunación en las escuelas.
Debido a la suspensión de clases presenciales en los centros educativos del país, es importante que cada padre de familia, acuda con responsabilidad a vacunar a sus hijos y de esa manera ayudan a prevenir una serie de enfermedades que están incluidas en el esquema nacional de vacunación, por nuestras familias vacunemos hoy.