NO AL DOPAJE EN LAS COMPETENCIAS DEPORTIVAS.
Representantes de diferentes ramas deportivas de Roatán, recibieron capacitación sobre el dopaje en los deportistas.
Coxen Hole,Roatán.
El dopaje es el consumo de sustancias excitantes o estimulantes que sirven para lograr de modo no natural un mejor rendimiento en una competencia deportiva.
Indira Moradel, representante de la dirección departamental de educación, bajo la unidad de modalidades educativas programas y proyectos, también participa en la capacitación, no explica la importancia de ampliar conocimientos en el tema sobre el dopaje, “ es de mucha importancia recalcar que tenemos todos los factores educativos de nuestras comunidades, salud, educación, futbolistas, técnicos, asistentes en el área de deporte y los diferentes representantes deportivas como ser vóleibol, baloncesto, fútbol, boxeo entre otras”.
“Es importante que el deportista conozca que es el dopaje, que también tenga conocimiento sobre el uso inadecuado, porque tenemos que recordar que muchas veces el deportista consume algunas sustancia, como medicamentos y no saben el efecto o consecuencia que les puede traer después”.
La representante de la dirección departamental de educación, expresó que, “como representante de educación, tenemos que compartir este seminario con todos nuestros niños y jóvenes en todos los centros educativos, porque nuestro departamento insular, tiene deportistas en las diferentes ramas que ya han demostrado que tienen talento y mucho futuro en los deportes que se practican en los cuatro municipios de Islas de la Bahía”.
Por su parte el profesor, Jerry Alvarado, reconocido seguidor y colaborador del equipo Dortmund, representante de Islas de la Bahía en la liga de ascenso del fútbol hondureño, manifestó que, “capacitar a las personas que trabajan directamente con la juventud, en promover juego limpio y decir no al dopaje, es una prioridad para hacer una sociedad más justa y más integral en sus valores, dentro de una sociedad que carece de muchos principios”.
De igual forma el doctor Raymond Cherington, regidor municipal, isleño entregado al baloncesto, quien junto a sus grupos de deportistas han representado a nuestra Isla, a nuestro país en encuentros internacionales logrando excelentes resultados, enfatizó que “ el dopaje, es la administración o uso por parte de un atleta, de cualquier sustancia ajena al organismo o cualquier sustancia fisiológica tomada en cantidad anormal, con la sola intención de aumentar en un modo artificial en la competición”.
Asimismo, explico que también se considera como dopaje, a la necesidad que requiere tratamiento médico con alguna sustancia que debido a su naturaleza, dosis o aplicación puede aumentar el rendimiento del atleta en la competición de un modo artificial y deshonesto.

El importante seminario sobre el dopaje, fue impartido por la hondureña, Dra. Eva Villalta, Coordinadora de la Comisión Médica,del Comité Olímpico Hondureño.
Villalta, fue electa por el periodo 2015-2019, como vicepresidenta de la Confederación Panamericana de Medicina del Deporte, durante la asamblea celebrada en Toronto, Canadá, Sede de los Juegos Deportivos Panamericanos 2015.
La galena, actualmente es la Coordinadora en la Comisión Médica, del Comité Olímpico Hondureño, así como de la Comisión Médica, de Organización Deportiva Centroamericana (Ordeca), vicepresidente de la Organización Centroamericana y del Caribe y ahora de la Panamericana.
