top of page

PRÓXIMAMENTE EL LIBRO LA CIUDAD PERDIDA DEL DIOS MONO ESTARÁ A LA VENTA EN LAS LIBRERÍAS HONDUREÑAS.

El libro presenta muy bien a Honduras, exalta las bondaes del departamento más grande del país .

El Aguacate, (Catacamas, Olancho).

El ministro de Desarrollo e Inclusión Social y diputado por Olancho, Reinaldo Sánchez, en representación del presidente Hernández, promotor de la creación de la Fundación Kaha Kamasa, dijo que a través del libro y propiamente de Ciudad Blanca se habla muy bien del departamento más grande del país.

Sánchez compartió que a raíz de la publicación del libro en el extranjero se habla con pasión sobre una región que tiene mucho para ofrecer; no sólo es en materia de arqueología, flora y fauna, sino que implica turismo y mucho desarrollo y oportunidades.


Mencionó “la necesidad que debemos de tener todos los hondureños de cuidar los bosques, protegerlos, conservar lo que se ha empezado a contaminar por los depredadores”.

Lamentó que se esté produciendo la deforestación “y debemos detenerla porque es un deber a favor de Honduras, de Gracias a Dios, de Olancho”.

El ministro anunció que “hay intención y acciones de parte del presidente Hernández por conservar estas regiones, y la presentación de este libro es una forma buena de ver lo que está pasando en Honduras; ya es conocido en 25 idiomas y nos traerá muchos beneficios”.

En el evento participaron Christopher Jordan, coordinador para Centroamérica y los Andes Tropicales de la organización Global Wildlife Conservation, y Jeremy Radachowsky, director para Mesoamérica de Wildlife Conservation Society, entre otros científicos y autoridades.

Antes del acto, los participantes recorrieron las instalaciones del Centro de Investigación Ciudad Blanca, que presenta los hallazgos de objetos arqueológicos, como piezas hechas por humanos y osamentas de animales, que por siglos han estado enterrados en La Mosquitia hondureña.


El Centro de Investigación cuenta con un departamento de restauración y estudio de la flora y fauna de La Ciudad Perdida del Dios Mono.

La construcción del Centro de Investigación y la creación de la Fundación Kaha Kamasa para la protección de La Mosquitia hondureña representan importantes pasos para la conservación de Ciudad Blanca y la selva hondureña de este sector, manifestó hoy el investigador y cineasta estadounidense Steve Elkins.

Lo anterior lo expresó Elkins en el acto de presentación de la edición en español del libro La Ciudad Perdida del Dios Mono, cuyo autor es el también investigador estadounidense Douglas Preston, en el Centro de Investigación Ciudad Blanca, ubicado en El Aguacate (Catacamas, Olancho).

“Me siento muy feliz de estar en Honduras y es como un sueño hecho realidad, presenciar el museo que se ha abierto”, dijo Elkins sobre su regreso a Honduras para presentar la versión en español del libro de Preston.

Asimismo, Elkins reconoció que aún es preocupante la deforestación que se está viendo en una parte de La Mosquitia hondureña, y remarcó que “se está trabajando en conjunto para lograr frenar esas actividades”.

Sobre la edición en español del libro La Ciudad Perdida del Dios Mono, Elkins refirió que tiene un importante significado y reconoció que haber hablado con Douglas Preston para que lo escribiera “fue un importante paso en el objetivo de conocer más de Honduras y de Ciudad Blanca”.

Remarcó que Preston era la persona indicada para escribir el libro y consideró que “fue la mejor decisión que se pudo tomar para documentar parte de la historia que comprende Ciudad Blanca”.

Elkins afirmó que aún queda mucho por descubrir en la región y que con el paso de los años se seguirá conociendo más sobre Ciudad Blanca y lo que significa para Honduras y la Humanidad.

Al final del evento se firmó el acuerdo de compromiso para el fortalecimiento de la Fundación Kaha Kamasa.


5 visualizaciones0 comentarios
WhatsApp Image 2022-10-29 at 7.20_edited
bottom of page