PRIMEROS CASOS DE MALARIA EN SANTOS GUARDIOLA, EN EL 2020.
Coxen Hole, Roatán.
Las autoridades de la Región de Salud del departamento insular, confirmaron a los medios de comunicación de Roatán, que este día, (martes), se confirmó un paciente con malaria del tipo Falciparum, y en el mes de marzo otro paciente dio positivo al tipo de malaria conocido como Plasmodium Vivax.
Pero, ¿Por qué causa alarma un simple caso de malaria?, llama la atención de las autoridades de salud, porque hace algunos meses atrás, el departamento insular, fue reconocido a nivel nacional, como uno de los departamentos que había presentado cero casos de malaria.
Según profesionales de la salud, existen cuatro tipos de malaria y son los siguientes:
· Plasmodium falciparum.
· Plasmodium vivax.
· Plasmodium malariae.
· Plasmodium ovale.
En nuestro país los dos primeros tipos son los más comunes.
El caso que se confirmó en el municipio de Santos Guardiola, es malaria tipo Plasmodium falciparum, que es la especie más frecuente encontrada como causante de enfermedad y muerte por malaria complicada”.

Luego de conocerse este primer caso de malaria, en el mes de abril, la Región de Salud, ya estableció las medidas a seguir, así lo dio a conocer la licenciada Gellen Díaz, jefe de comunicaciones de la referida institución, “esto nos despierta en gran medida y tenemos que hacer intervenciones muy grandes, la paciente del caso de este día, su condición es estable, ya inicio su tratamiento, entre las grandes intervenciones que debemos realizar podemos mencionar, realizar entrevistas con la paciente, tener un acercamiento con sus contactos, toma de muestra al cien por ciento de los pobladores, hacerle las pruebas de malaria, porque muchas personas pueden tener malaria pero asintomático, es decir que no presentan síntomas, por eso es necesario que todos se apliquen la prueba, para llegar a la raíz del problema, si no teníamos circulación de Falciparum y Vivax hace dos años en este municipio, quiere decir que urge llegar a la raíz, ósea quien lo trajo, cuando e identificar en donde esta ese primer caso”.

Díaz, también manifestó que el tratamiento para la malaria, solamente está disponible en la Secretaría de Salud y debe tomarse supervisado por profesionales de la salud.
Desde hace dos años, el municipio de Santos Guardiola no presentaba ningún caso de malaria, por lo es urgente identifica la procedencia de este primer caso detectado, el cual ya está recibiendo su respectivo tratamiento.