PRIMEROS LOGROS DE LA RED JÓVENES RESCATANDO JÓVENES, (JRJ).
La educación es y debe seguir siendo el pilar fundamental para el desarrollo de una nación.
Pensacola, Roatán.
El reciente fin de semana, el comité departamental de la Red Juvenil Afro e Indígena Hondureña, de Islas de la Bahía, dieron por inaugurado el centro de computación juvenil de los municipios, Roatán y Santos Guardiola.
A la ceremonia de inauguración se hizo presente, la Ex- Vice Alcaldesa de Roatán, señora Emily Flowers, la licenciada Dihan Bennett Directora del centro educativo Lonford Johnson, miembros del Club de Leones, y la presidente de Mujeres Artesanas de Roatán (MAR) y miembros activos de la Red Juvenil.
Con el objetivo de apoyar a la educación en el municipio de Roatán, especialmente a niños y jóvenes de escasos recursos económicos, los miembros que integran la Red Jóvenes Rescatando Jóvenes, pertenecientes al grupo de Afro Indígenas de Islas de la Bahía, recibieron una donación de seis computadoras, las cuales fueron asignadas para que escolares aledaños a la comunidades de Flowers Bay, Gravel Bay y Pensacola, puedan hacer uso de ellas.
El profesor Jimmy Connor, director departamental de la Red JRJ, muy emocionado manifestó que, “para nosotros los jóvenes de la Red Afro Indígenas de Islas de la Bahía, es un honor poder inaugurar este proyecto de clases de computación para la comunidad de Pensacola, pero también abierto al público en general, que quiera recibir las clases”.
“La escuela Lonfurd Johnson, es uno de los centros educativos, que estará siendo beneficiado con este proyecto de clases de computación, ya que los alumnos de noveno grado, asistirán a ampliar sus conocimientos en el avance tecnológico que tanto se requiere hoy en día”.
Connor, añadió, que, “la donación de las seis computadoras fue gracias a la nobleza de los miembros de la Organización Roatan Alive, quienes siempre se proyectan con las diferentes necesidades del pueblo isleño”.
A las seis computadoras donadas por la Organización Roatan Alive, se suman otras seis, que fueron prometidas durante la ceremonia de inauguración por la señora Emily Flowers, ex vice alcaldesa de Roatán y representante de la Organización CEPUDO, en el departamento insular.
En su participación, Emily Flowers, expresó, “hoy nos sumamos a apoyar la visión de estos jóvenes que realmente creen que la educación es necesaria e importante para desarrollar nuestro pueblo, nuestra isla necesita profesionales para que seamos tomados en cuenta, y no sigamos siendo excluidos de los diferentes cargos o actividades”.

“En lo personal, sigo creyendo que nuestros jóvenes tienen visión de superación y desean oportunidades para mejorar su estilo de vida, por eso sigo trabajando con las diferentes comunidades, buscando ayuda a través de organizaciones y fundaciones para que podamos ayudar a la juventud isleña”.
La invitación es para el público en general, que desee recibir el curso básico de computación, mismo que será impartido en las instalaciones del grupo de Mujeres Artesanas de Roatán, (MAR), en la comunidad de Pensacola.
Recuerda que el curso es completamente gratis, gracias a la gestión de la Red de Jóvenes Rescatando Jóvenes.