PUEBLO NEGRO DE HABLA INGLESA DE I.B. PARTICIPA EN EL FORO NACIONAL SOBRE EL PATRIMONIO BIOCULTURAL.
Con el objetivo de proteger la diversidad biológica y cultural de los pueblos autóctonos de nuestro país, el Gobierno de la República inauguró el primer Foro Nacional sobre Patrimonio Biocultural, reuniendo a 9 pueblos indígenas y afrodescendientes.

Tegucigalpa, MDC.
La Biodiversidad también comprende las prácticas ancestrales, expresiones culturales y conocimientos tradicionales de los pueblos indígenas, que motivan a la conservación y uso sostenible de los recursos naturales.
En su hábitat, los pobladores indígenas desarrollan el uso de plantas para alimentos, medicina y limpieza corporal, es por ello que el Gobierno a través de diferentes instituciones ha determinado crear proyectos para la conservación y desarrollo de estas comunidades.

El Foro Nacional es una iniciativa del Comité Interinstitucional del Patrimonio Biocultural para crear un espacio de diálogo entre diferentes actores nacionales e internacionales para identificar los desafíos que enfrentan los pueblos autóctonos y tomar acciones para la protección del patrimonio nacional.
Este proyecto es coordinado por MiAmbiente, e integrado por el IP, la SAG, Secretaría de Artes y Deportes, Instituto Hondureño de Antropología e Historia, ICF, Instituto Hondureño de Turismo y Dirección de Pueblos Indígenas y Afro hondureños, y con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Como un aporte al país y en apoyo a este proyecto, el IP a través de la de la Dirección General de Propiedad Intelectual ha emprendido acciones para crear lazos entre las comunidades indígenas para fortalecer y proteger sus conocimientos, tradiciones y las expresiones culturales, como la danza y los cantos.

El evento se desarrolla en el hotel Plaza San Martin de Tegucigalpa, en el marco de la celebración del día intencional de los pueblos indígenas que es el 9 de agosto.
En representación del pueblo negro de habla inglesa de Islas de la Bahía, viajaron hasta la capital hondureña, la Licenciada Daphne Denisa James, quien presentó a los invitados la variedad de productos medicinales que son parte de la cultura y tradición del pueblo isleño.

Mientras tanto la doctora Marcia Suseth Jonhson, representó con mucho orgullo al grupo de artesanos, con muestras de los diferentes productos que elaboran las mujeres que pertenecen al grupo de artesanos organizados en el departamento insular.
