top of page

REALIZAN TALLER SOBRE MIGRACIÓN LABORAL Y PERSONAS TRABAJADORAS FRONTERIZAS.

Al evento asistieron la Directora del Nacional de Migración, Carolina Menjivar, el ministro del Trabajo Carlos Madero, representantes de OIM y OIT, Delegados de Migración, Policía de Frontera y personal de Relaciones Exteriores.

Tegucigalpa.

Con el apoyo de la Organización Internacional de las Migraciones (OIM) y la Organización Internacional del Trabajo(OIT) se realizó el Taller sobre Migración Laboral y las personas trabajadoras fronterizas, donde participaron personal del Instituto Nacional de Migración(INM), Secretaría del Trabajo, Relaciones Exteriores y la Policía de Frontera.

El objetivo de este taller es contribuir al fortalecimiento de competencias técnicas y transversales para afianzar conocimientos generales sobre las personas trabajadoras fronterizas, compartir experiencias de proyectos sobre carné fronterizo y recopilar insumos preliminares sobre el contexto de país sobre la temática con respecto a la defensa, promoción y protección de los derechos de las personas trabajadoras fronterizas.

“En este taller, gracias al accionar de la Organización Internacional de las Migraciones, OIM y la Organización Internacional de trabajo OIT, Secretaría de Trabajo y Seguridad Social y el Instituto Nacional de Migración podemos abordar este día, con el fin de coordinar y mejorar de forma interinstitucional las capacidades del personal involucrado” manifestó Menjivar.

Carolina Menjivar, Directora del Nacional de Migración.

Dijo que la secretaría del Trabajo y el INM son las principales instituciones vinculadas a la migración laboral. Por un lado, la STSS es responsable de formular, coordinar, ejecutar y evaluar las políticas laborales del país y cuenta con direcciones, departamentos, y unidades para abordar específicamente la migración laboral.

Para concluir, la funcionaria explicó que, el INM tiene la responsabilidad de implementar el sistema migratorio nacional en concordancia con los objetivos del país en materia económica, social y de seguridad nacional.

La Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional (SRECI) desempeña un importante papel en la gestión de la migración laboral, como parte de sus funciones de velar por asuntos relacionados con las personas migrantes hondureñas en el exterior, a través de las representaciones consulares.

Adicionalmente, la Policía Nacional, por medio de la Dirección Nacional de Servicios Policiales Fronterizos, es un ente que le corresponde el control de los pasos fronterizos del país con la colaboración de entidades de orden nacional como internacional, con el fin de elevar el nivel de seguridad fronteriza.

11 visualizaciones0 comentarios
WhatsApp Image 2022-10-29 at 7.20_edited
bottom of page