REGIONAL DE SALUD, SE PREPARA PARA ATENDER ENFERMEDADES QUE SURGEN DESPUÉS DE UNA ÉPOCA DE LLUVIA.
Conscientes del panorama que se encontrara durante los próximos días, en cuanto a enfermedades vectoriales y respiratorias, producto de las recientes lluvias, la Regional de Salud se prepara para brindar atención a la población isleña.

Coxen Hole, Roatán.
La llegada de la época lluviosa facilita los criaderos de zancudos y la dispersión de virus fecales, así como también es común que aumenten las incidencias de gripe que tiende a presentarse en forma de grandes brotes e epidemias, con fiebre alta, tos severa, dolores en las extremidades y en la cabeza, malestar general, dolor de garganta y rinitis.
De igual forma, en temporada de invierno el estancamiento de agua en patios por la cantidad de cosas que se almacenan como latas, botellas de refrescos, tapas, cauchos y la gran acumulación de basuras en las calles y terrenos baldíos o en construcción, son causas de proliferación de mosquitos transmisores de enfermedades como el dengue, chikungunya entre otras.
Sobre el tema la Dra. Jayleen Coleman Directora Regional de Salud de Islas de la Bahía manifestó que “ como bien sabemos, la acumulación de basura por problemas de almacenamiento , fallas en la recolección y sumado a eso la cultura el ciudadano de depositar la basura en su lugar , ocasiona la proliferación de moscas, y ratas, portadores y transmisores de enfermedades, pero todo se complica aún más cuando los desechos y materia fecal es dispersada por las lluvias, lo que hace que los virus se localicen y estén más cerca de todas las personas”.
“Las aguas contaminadas con orines de roedores que salen de sus escondederos durante las inundaciones pueden contagiar con la Leptospirosis, la cual se manifiesta con fiebre, dolores de cabeza y de músculos, escalofríos, nauseas, vómitos y diarrea”.
Asimismo la profesional de la salud expreso que “en la temporada de lluvia es muy común también el virus de la diarrea, el cual se transmite a través de las manos cuando están en contacto con superficies contaminadas y se llevan a la boca, sea a través de alimentos o simplemente tocándose la cara”
La galena dijo que como Regional de Salud, están trabajando arduamente en conjunto con los diferentes centros de salud del departamento para poder tratar de la mejor manera a los pobladores, ya que como es de esperarse luego de las recientes lluvias los casos de enfermedades respiratorias aumentaran especialmente en las zonas afectadas por las lluvias.
Se conocen como enfermedades respiratorias la gripe, la faringitis, la bronquitis, el asma y la neumonía, las anteriores son las más frecuentes en los seres humanos. Aunque están relacionadas con las bajas temperaturas y el invierno, pero pueden aparecer en cualquier estación del año.
