top of page

Semana Santa deja derrama económica de 1.000 millones de lempiras en Honduras.

Tegucigalpa.

Las autoridades del Comité Nacional de Prevención en Movilizaciones Masivas (CONAPREMM) informaron que durante la Semana Santa 2021 se movilizaron 600.000 hondureños para hacer turismo interno, dejando una derrama económica de 800 a 1.000 millones de lempiras.


A pesar de que Honduras, así como otras naciones del mundo, vive el impacto negativo de la pandemia de la covid-19, se tuvo una considerable afluencia de veraneantes en 2021, los que en su mayoría se desplazaron a los lugares o distritos turísticos cercanos a las localidades de origen.

La ministra de Turismo, Nicole Marrder, destacó que “durante la Semana Santa 2021 se movilizaron 600.000 hondureños para hacer turismo interno, dejando una derrama económica entre 800 a 1.000 millones de lempiras”.

No obstante, la funcionaria dijo que esta cifra no fue superior a la de otros años porque Honduras vive la pandemia de la covid-19.

Pormenorizó que del viernes 26 de marzo al sábado 3 de abril el número de personas que realizaron viajes fuera de su lugar de residencia fueron de aproximadamente 600.000.

Acotó que las personas que realizaron viajes prefirieron destinos cercanos a su lugar de residencia.

Marrder dijo que Tegucigalpa es la principal ciudad emisora de turismo interno y que muchas personas prefirieron sitios cercanos a la capital en lugar de destinos de playa, lo que provocó que estos últimos recibieran menos turistas (visitantes que pernoctan).

En el caso de San Pedro Sula, informó que es el segundo emisor de visitantes en este periodo, quienes incrementaron su visitación hacia destinos de occidente y el Distrito Turístico la Joya de los Lagos, y realizaron más visitas del día a destinos de playas cercanos como Omoa, Puerto Cortés y Tela.


Mientras tanto, en destinos como Copán Ruinas e Islas de la Bahía se recibió más a turistas (es decir visitantes que pernoctan) que a visitantes del día.

Marrder puntualizó que los días con mayor movilización fueron el miércoles 31 de marzo y el jueves 1 de abril. Señaló que debido a condiciones climáticas el servicio de transporte de ferry en el muelle de cabotaje de La Ceiba fue suspendido el sábado 3 de abril.

“En este año se observó una tendencia por parte del hondureño de realizar viajes en días previos a Semana Santa”, subrayó la funcionaria.

“Considerando el decrecimiento en las movilizaciones durante este periodo y una baja en el gasto promedio reportado por los visitantes, se estima que la movilización durante Semana Santa generó una derrama económica que oscila entre 800 y 1.000 millones de lempiras, cifra menor a los 6.400 millones de lempiras generados en el mismo periodo de 2019”, concluyó Marrder.



48 visualizaciones0 comentarios
WhatsApp Image 2022-10-29 at 7.20_edited
bottom of page