top of page

SEQUÍAS DEJARÁN PÉRDIDAS EN CULTIVO DE MAÍZ Y FRIJOL EN OLANCHO.

Olancho, es uno de los departamentos más afectados por la falta de lluvia, en donde más del 70 por ciento de los cultivos se ha perdido.

Olancho.

La falta de lluvia, ya está provocando severos daños en los cultivos en varias partes del territorio hondureño, afectando en gran medida a los municipios en la que la principal fuente de economía es la producción agrícola.

Los sectores más afectados por la sequía serán casi todos los municipios del departamento de Choluteca, Valle, el sur de El Paraíso,que son algunos que componen el corredor seco.

La disminución de las lluvias en el corredor seco durante el periodo se debe a la influencia que tiene el fenómeno de El Niño sobre este sector del país, según los análisis del Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos) de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco).

En Olancho, debido a la escases de lluvias en el invierno de este año, se estima que alrededor de unas 5 mil manzanas de maíz, ósea el 20% de la producción de primera se ha perdido.

Ante la problemática provocada por la falta de lluvia, los agricultores olanchanos se han visto obligados a ensilar cultivos ya que no crecieron por las inconstantes lluvias.

En el cultivo de frijol sucede algo similar, de 13 mil manzanas que se sembraron, el 10% será en pérdidas.

La problemática por falta de lluvia se extiende también en la ganadería, el impacto inicial de la sequía se percibe en la reducción del forraje disponible y, posteriormente, en la disminución de su producción, misma que se refleja en el peso del ganado, sus tasas de reproducción y en la producción de leche.

En el departamento de Olancho, las zonas más afectadas son el Valle de Olancho, Valle de Lepaguare y la Sierra de Agalta.

Reynaldo Sánchez, ministro de la Secretaría de Desarrollo e Inclusión Social (Sedis), quien en los próximos días estará entregando a los pobladores de los municipios afectados por la sequía, una donación de arroz, gestionado ante la embajada de China- Taiwán, lamentó que el país esté pasando, entre otros temas, un momento difícil por el tema de la sequía,"hoy toca prepararnos para declararle la guerra a la sequía y enfrentarla. El impacto más cercano quienes lo van a tener son quienes no tienen como alimentarse, las familias del Corredor Seco, por ejemplo".

Leonardo Raudales.

Olancho.

27 visualizaciones0 comentarios
WhatsApp Image 2022-10-29 at 7.20_edited
bottom of page